(RE)INVENTANDO LA CASA DE JUSTICIA
De los edificios judiciales al metaverso
DOI:
https://doi.org/10.21680/1982-5560.2025v26n1ID35867Palabras clave:
tribunales, justicia digital, metaverso, ciudadanía, acceso a la justiciaResumen
Los edificios judiciales se definen como entornos simbólicos y ritualistas en los que las personas experimentan la autoridad judicial. Con el estallido de la pandemia de Covid-19, el acceso a los espacios judiciales físicos se vio severamente limitado, al tiempo que aumentó el uso de herramientas digitales y el trabajo remoto. El uso y/o desarrollo de las tecnologías digitales ha marcado así la vida cotidiana del poder judicial en muchos países. Sin embargo, es importante reflexionar sobre las consecuencias de la transformación digital en curso, especialmente cuando la administración de justicia ya se lleva a cabo en el metaverso.
(experiencias en Brasil y Colombia, por ejemplo), lo que plantea preguntas pertinentes: ¿Seguiremos necesitando tribunales físicos? ¿Con qué finalidad, de qué manera y para quién (qué tipo de usuarios)? Nuestras preguntas se centran en el equilibrio entre la justicia digital y la ciudadanía. Con este artículo pretendemos reflexionar sobre el futuro de la corte física, enmarcándolo en el contexto portugués. El análisis se beneficia de investigaciones anteriores, incluida una encuesta realizada en 2022 entre jueces portugueses, para evaluar sus opiniones sobre el uso de tecnologías digitales. Sus conocimientos son cruciales para comprender las transformaciones tecnológicas y sus impactos en el futuro de los tribunales físicos y la justicia misma.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Cronos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.