ORGANIZACIONES EN MADURACIÓN

la movilización de características heterárquicas y jerárquicas para llegar a un acuerdo.

Autores/as

  • Olga Christina de Oliveira Zunino UFRJ/PPGSA

DOI:

https://doi.org/10.21680/1982-5560.2025v26n1ID35875

Palabras clave:

Robot conversacional, Sociología de la crítica, Sociología del trabajo, Sociología digital

Resumen

Este artículo presenta los resultados de una encuesta sobre el entorno de trabajo de los especialistas encargados del desarrollo de chatbots, interfaces de comunicación que utilizan el lenguaje natural, desde la perspectiva de la sociología crítica (Boltanski; Thévenot, 2020; 1999) y el concepto de valor (Stark, 2011). El estudio utilizó entrevistas semiestructuradas exhaustivas (Kaufmann, 2013) con estos profesionales, con el objetivo de comprender su dinámica de trabajo diaria y cómo negocian su espacio, a partir de sus percepciones de las interacciones de los usuarios con estas herramientas. Se concluye, con base en los informes obtenidos, que las organizaciones encargadas de desarrollar chatbots promueven la fricción controlada entre especialistas para mejorar estas tecnologías. Además, se identificó que estas organizaciones adoptan un enfoque híbrido, combinando elementos de las estructuras jerárquicas tradicionales con características de las organizaciones heterárquicas contemporáneas, con el objetivo de conciliar las demandas de cambio de los usuarios y los requisitos comerciales de las empresas que ordenan estas herramientas para sus negocios digitales. Debido a la naturaleza específica de este contexto, se decidió categorizar este tipo de organización como “de maduración”, como lo sugiere la terminología nativa.

Descargas

Publicado

02-03-2025

Cómo citar

ZUNINO, O. C. de O. ORGANIZACIONES EN MADURACIÓN: la movilización de características heterárquicas y jerárquicas para llegar a un acuerdo. Revista Cronos, [S. l.], v. 26, n. 1, p. 42–61, 2025. DOI: 10.21680/1982-5560.2025v26n1ID35875. Disponível em: https://periodicos.ufrn.br/cronos/article/view/35875. Acesso em: 2 abr. 2025.