LITERATURA Y CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA
La sociabilidad capitalista en la novela El dinero de Émile Zola
DOI:
https://doi.org/10.21680/1982-5560.2025v26n1ID37521Palabras clave:
Émile Zola, Dinero, Economía política, LiteraturaResumen
Con este artículo nos proponemos reflexionar sobre la novela El dinero, de Émile Zola, a partir de la Crítica de la economía política. Para ello, realizamos un estudio bibliográfico sobre la crítica de la Economía Política desarrollada por Karl Marx, con el objetivo de comprender las especificidades del dinero en el modo de producción capitalista y, a partir de ello, analizar la obra de Zola desde un punto de vista crítico. Nuestros principales resultados indican la especificidad de un período histórico de transformaciones en el capitalismo global, con el establecimiento de monopolios y el surgimiento de los bancos y el capital financiero como fracción dominante de las relaciones capitalistas. Otro elemento destacable es el fetiche en torno al dinero, que se vuelve autónomo a ojos de los sujetos para cristalizar una apariencia de especulación y de búsqueda de acumulación y obtención de más dinero, mientras que en esencia hay una concentración de recursos en las clases dominantes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Cronos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.