SLOW TOURISM

¿UNA APUESTA PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL TURISMO?

Auteurs-es

  • Carla Izcara Universidade das Ilhas Baleares
  • Ernest Cañada Alba Sud

DOI :

https://doi.org/10.21680/2177-8396.2022v34n1ID27975

Résumé

El presente artículo, de carácter ensayístico, pretende analizar el movimiento slow desde la perspectiva del slow tourism. Esta tendencia toma relevancia en período de pandemia ya que,
en su versión más estricta, contribuye a relocalizar en la proximidad la actividad turística y promueve medios de transporte más sostenibles, así como una forma de viajar más pausada.
Por un lado, el slow tourism pone en cuestión el modelo turístico actual, que genera dinámicas de despojo y banaliza la experiencia de visitar territorios. Por otro lado, sus límites tienen
relación con el hecho de ser propuestas pensadas desde la demanda y cómo su desarrollo puede derivar en dinámicas de elitización del consumo turístico. Para contextualizar este movimiento, se enumeran varias experiencias gastronómicas y enoturísticas.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Téléchargements

Publié-e

05-02-2022

Comment citer

IZCARA , C. .; CAÑADA, E. . SLOW TOURISM: ¿UNA APUESTA PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL TURISMO?. Sociedade e Território, [S. l.], v. 34, n. 1, p. 159–176, 2022. DOI: 10.21680/2177-8396.2022v34n1ID27975. Disponível em: https://periodicos.ufrn.br/sociedadeeterritorio/article/view/27975. Acesso em: 30 juin. 2024.