Planificación del presupuesto para la educación: superar un desafio
DOI:
https://doi.org/10.21680/2176-9036.2021v13n1ID23719Palabras clave:
Planificación del gobierno; Presupuesto público; Finanzas públicas.Resumen
Objetivo: Este caso de enseñanza fue preparado en base a observaciones de problemas experimentados por el municipio de Cachoeiro de Santa Cruz, y adaptado con fines didácticos, para ayudar en la construcción de una planificación presupuestaria gubernamental efectiva. Su propósito es fomentar la reflexión sobre las limitaciones y las potencialidades de la gestión del presupuesto municipal y también proponer soluciones a los fondos para la educación básica y fundamental, en escenarios de restricciones materiales y financieras.
Metodología: La propuesta presenta mecanismos para la construcción de la planificación referida, a fin de mitigar los problemas relacionados con la falta de vacantes, la contratación y mantenimiento de personal calificado y la inversión en educación de calidad. Los datos secundarios se obtuvieron del sitio web del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el Índice de Desarrollo de la Educación Básica (IDEB) del Instituto Nacional de Estudios e Investigación Educativa Anísio Teixeira (INEP) y el Portal de Transparencia del Ayuntamiento. Todos los datos numéricos se eliminaron y se modificaron intencionalmente del Informe presupuestario 2017.
Resultados: Con la aplicación de este caso de enseñanza, se espera que los estudiantes desarrollen conocimientos, habilidades y actitudes que impulsen el análisis y el pensamiento crítico sobre el escenario descrito, permitiendo a los participantes adoptar una postura asertiva y tomar decisiones más apropiadas sobre la gestión del presupuesto.
Contribuciones del Estudio: El caso fue diseñado para su uso en las disciplinas de Finanzas Públicas y Gestión del Presupuesto, aplicable a cursos de pregrado y posgrado en Administración, Contabilidad, Economía y campos relacionados, con el fin de discutir temas y fomentar el interés de los participantes en la mejor manera de construir una planificación presupuestaria del gobierno adecuada.
Descargas
Citas
Abreu, W. M., & Gomes, R. C. (2010). Orçamento público: análise da formulação de estratégias sob a perspectiva do planejamento emancipatório e desenvolvimentista. Revista do Serviço Público, 61(3), 269-286.
Abrucio, F. L., & Loureiro, M. R. G. (2004). Finanças públicas democracia e accountability. In C. Biderman& P. Arvate (Orgs.), Economia do setor público no Brasil (pp. 75-102). Rio de Janeiro: Editora Campus e FGV.
Anjos, D. A. D., Vieira, M. A., & Abrantes, L. A. (2017). Participação Social na Elaboração do Orçamento Público Municipal: Uma Análise do Orçamento Participativo de Porto Alegre (RS) e Belo Horizonte (MG). Gestão & Conexões, 6(2), 134-153.
Barcelos, C. L. K., & Calmon, P. C. D. P. (2014). A reforma gerencial do orçamento brasileiro: em busca de múltiplos significados. Revista de AdministraçãoPública, 48 (1), 159-181.
Constitution of the Federative Republic of Brazil of 1988. (1998). Brasília. Retrieved on November 26th, 2019, from http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/constituicao/constituicaocompilado.htm
Couto, L. C., Barbosa Neto, J. E., & Resende, L. L. (2018). Flexibilidade do Orçamento Público Perante a Execução Orçamentária. Revista Mineira de Contabilidade, 19(1), 42-54.
Gouveia, A. G. P., Ferreira, J. A. D., Santana, M. S., &Faroni, W. (2018). Efetividade das instituições participativas no Brasil no processo de participação social e de deliberação. Espacios Públicos, v. 51, p. 7-27, jan./abr.
Giacomoni, J. (2017). Orçamento Público (17a ed.). São Paulo: Atlas.
Giacomoni, J. (2019). Orçamento Governamental: teoria, sistema, processo (1a ed.). São Paulo: Atlas.
Complementary Law no.101, of May 4th, 2000 (2000). It establishes public finance standards aimed at accountability in fiscal management and provides other measures. Brasília, DF. Retrieved on November 26th, 2019, from http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/lcp/lcp101.htm
Lima, D. V. (2018). Orçamento, contabilidade e gestão no setor público (1ª ed.). São Paulo: Atlas.
Lima, S. C., & Diniz, J. A. (2017). Contabilidade Pública: Análise Financeira Governamental (1a ed.). São Paulo: Atlas.
Matias-Pereira, J. (2017). Finanças Públicas (7a ed.). São Paulo: Atlas.
Musgrave, R. A. (1974). Teoria das finanças públicas. São Paulo: Atlas.
Piscitelli, R. B., &Timbó, M. Z. F. (2019). Contabilidade pública: uma abordagem da administração financeira pública (14a ed.). São Paulo: Atlas.
Ribeiro, R. J. B., &Bliacheriene, A. C. (2013). Construindo o Planejamento Público (1a ed.). São Paulo: Atlas.
Silva, V. L. (2014). A Nova Contabilidade Aplicada ao Setor Público - Uma Abordagem Prática (3a ed.). São Paulo: Atlas.
Waterston, A. (1970). Um método prático de planejar o desenvolvimento. Finanças e desenvolvimento. Washington: FMI.BIRD, p. 21.
Waterston, A. (1973). Os dilemas do planejamento. Revista de Administração Municipal. Rio de Janeiro, 20 (117): 39-40, mar./abr.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 REVISTA AMBIENTE CONTÁBIL - Universidade Federal do Rio Grande do Norte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo Creative Commons que permite compartir el trabajo con reconocimiento de autoría de la obra y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo: publicar en repositorio institucional o publicarlo como capítulo de un libro), con el reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo on line (por ejemplo: en repositorios institucionales o en su página web), ya que esto puede generar alteraciones productivas, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado.
Creative Commons - Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional.