Atención sanitaria en los trastornos mentales en el puerpério

Autores/as

  • Josepson Maurício da Silva Universidade Federal do Rio Grande do Norte
  • Ronny de Tarso Alves e Silva Universidade Federal do Rio Grande do Norte
  • Tânia Pereira da Silva Universidade de Gurupi
  • Maciel Lopes da Silva Universidade Federal do Rio Grande do Norte
  • Naira Alves Geraci Universidade de Rio Verde
  • Luis Paulo Valentim Dantas Universidade Federal do Rio Grande do Norte
  • Romário Tavares Venâncio Instituto Federal da Paraíba

DOI:

https://doi.org/10.21680/2446-7286.2023v9n2ID31781

Resumen

Introducción: En el puerperio, la mujer sufre intensos cambios de orden familiar y social, así como adaptaciones psicológicas y biológicas, que se caracterizan por complejas alteraciones metabólicas y hormonales, siendo la fase de mayor riesgo para el desarrollo de algún trastorno mental. Objetivo: Realizar una revisión de la literatura para identificar la atención médica en los trastornos mentales en el período posparto. Metodología: Estudio descriptivo en la modalidad de revisión integradora, realizado con artículos originales disponibles en portugués, inglés y español, publicados en las bases de datos de la biblioteca científica electrónica en línea (SCIELO) y de la literatura latinoamericana en ciencias de la salud (LILACS), de 2015 a 2021 con los siguientes descriptores: cuidados de enfermería, trastornos mentales y puerperio. Resultados: Se encontraron cincuenta y ocho artículos, de los cuales 17 fueron seleccionados al final del proceso. 10 estudios mostraron factores asociados al trastorno mental, 4 estudios describieron medidas de protección y 3 abordaron acciones de atención sanitaria en la intervención de los trastornos mentales en el puerperio. Conclusiones: Después de analizar la literatura, observamos que el bajo apoyo social y familiar demostró ser el principal factor de riesgo asociado a los trastornos mentales para el puerperal. Por otro lado, los factores protectores se relacionaron con el aumento del apoyo familiar y asistencial a través de los servicios de salud, así como la importancia de la enfermería en la implementación de estrategias preventivas para los trastornos mentales en el puerperio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Josepson Maurício da Silva, Universidade Federal do Rio Grande do Norte

Pós-graduando no Programa de Residencia Multiprofissional em Atenção Básica 

Ronny de Tarso Alves e Silva, Universidade Federal do Rio Grande do Norte

Especialista em Gestão Hospitalar e de Serviços de Saúde ​

Tânia Pereira da Silva , Universidade de Gurupi

Graduanda em Medicina 

Maciel Lopes da Silva, Universidade Federal do Rio Grande do Norte

Pós-graduando no Programa de Residencia Multiprofissional em Atenção Básica 

Naira Alves Geraci , Universidade de Rio Verde

Graduanda em Medicina 

Luis Paulo Valentim Dantas, Universidade Federal do Rio Grande do Norte

Pós-graduando no Programa de Residencia Multiprofissional em Atenção Básica 

Romário Tavares Venâncio, Instituto Federal da Paraíba

Pós-graduando em Docência para a Educação Profissional e Tecnológica pelo Instituto Federal da Paraíba

Publicado

31-08-2023

Cómo citar

MAURÍCIO DA SILVA, J.; DE TARSO ALVES E SILVA, R. .; PEREIRA DA SILVA , T. .; LOPES DA SILVA, M. .; ALVES GERACI , N. .; PAULO VALENTIM DANTAS, L. .; TAVARES VENÂNCIO, R. . Atención sanitaria en los trastornos mentales en el puerpério. Revista Ciência Plural, [S. l.], v. 9, n. 2, p. 1–21, 2023. DOI: 10.21680/2446-7286.2023v9n2ID31781. Disponível em: https://periodicos.ufrn.br/rcp/article/view/31781. Acesso em: 29 jun. 2024.

Número

Sección

Revisão Integrativa