Asociación entre hipertensión arterial sistémica y indicadores antropométricos en adultos mayores del estudio brazuca

Autores/as

  • Lorena Lima do Nascimento Estudante do curso de Nutrição da Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN).
  • Mariana Silva Bezerra Docente da Universidade Federal da Bahia (UFBA)
  • Suamy Sales Barbosa Nutricionista da Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN).
  • Glenda Laetitia Ribeiro de Oliveira Estudante do curso de Nutrição da Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN).
  • Dirce Maria Lobo Marchioni Docente da Universidade de São Paulo (USP).
  • Ângelo Giuseppe Roncalli Docente da Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN).
  • Clélia de Oliveira Lyra Docente da Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN).
  • Severina Carla Vieira Cunha Lima Docente da Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN).

DOI:

https://doi.org/10.21680/2446-7286.2023v9n1ID30190

Resumen

Introducción: La Hipertensión Arterial Sistémica (HAS) es una enfermedad crónica que afecta principalmente ancianos brasileños, siendo una de las principales causas de muertes prematuras e discapacidades funcionales que causan complicaciones cardiovasculares y cerebrales, las cuales pueden estar asociadas a diversos factores predisponentes como la obesidad. Objetivo: Evaluar la asociación entre la hipertensión arterial sistémica y los indicadores antropométricos en ancianos del estudio Brazuca Natal. Metodología: Estudio transversal de base poblacional con 191 ancianos del municipio Natal-RN. Se reconpilaron datos sociodemográficos, económicos y antropométricos (peso, estatura, perímetro de la cintura y perímetro de la cadera) y cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC), Razón Cintura-Estatura (RCE) y Razón Cintura Cadera (RCC). La hipertensión fue auto referida. Los datos fueron analizados por el software Statistical Package for the Social Science Statistics (SPSS) versión 20.0. Test t de Student fue realizado para evaluar las diferencias entre medias de las variables de acuerdo con el sexo y la presencia de hipertensión arterial. La asociación entre la presencia de la enfermedad y las variables fue realizada por la Regresión de Poisson, con las razones de prevalencia brutas y ayustadas y sus intervalos de confianza (95%). Resultados: La mayoría de los ancianos eran mujeres (55%), con una media de 69,48 años (DP= 7,38) y IMC de 28,46 (DP= 5,25), 59,4% poseían exceso de peso y 60,1% hipertensión. Al comparar los sexos, registramos mayores promedios de IMC, PQ y RCE en las mujeres (p<0,05). Observamos mayores medias de edad, IMC, PC, PQ, RCC y RCE entre los ancianos con hipertensión p<0,05). Constatamos que la presencia de hipertensión estaba asociada al PC e IMC en el modelo bruto, manteniendo solo el PC en el modelo ayustado. Conclusiones: Indicadores antropométricos de fácil aplicación y bajo costo como el perímetro de la cintura puede ser eficaz para la detección temprana de la hipertensión arterial en los ancianos.

Descargas

Publicado

27-04-2023

Cómo citar

LIMA DO NASCIMENTO, L.; SILVA BEZERRA , M. .; SALES BARBOSA , S. .; LAETITIA RIBEIRO DE OLIVEIRA , G. .; MARIA LOBO MARCHIONI , D. .; GIUSEPPE RONCALLI, Ângelo .; DE OLIVEIRA LYRA, C. .; VIEIRA CUNHA LIMA , S. C. . Asociación entre hipertensión arterial sistémica y indicadores antropométricos en adultos mayores del estudio brazuca. Revista Ciência Plural, [S. l.], v. 9, n. 1, p. 1–15, 2023. DOI: 10.21680/2446-7286.2023v9n1ID30190. Disponível em: https://periodicos.ufrn.br/rcp/article/view/30190. Acesso em: 7 abr. 2025.