Las redes sociales como herramientas de extensión a distancia: relato de experiencia de uma liga académica de enfermería

Autores/as

  • Vivia Soares Lopes Universidade Estadual Vale do Acaraú - UVA
  • Maria do Livramento Lima da Silva Universidade Estadual Vale do Acaraú - UVA
  • Antônio Lucas de Brito Pereira Universidade Estadual Vale do Acaraú - UVA
  • Luiz Guilherme de Sousa Cunha Universidade Estadual Vale do Acaraú - UVA
  • Carlos Romualdo de Carvalho e Araújo

DOI:

https://doi.org/10.21680/2446-7286.2023v9n2ID30956

Resumen

Introducción: El Síndrome Respiratorio Agudo Severo Coronavirus 2 (SARSCoV-2), provocador de la pandemia del COVID-19, ha ocasionado a nivel mundial problemas más allá de la enfermedad, como por ejemplo en la Educación, que, ante la imposibilidad de ofrecer citas presenciales, ha necesitado encontrar formas de generar oportunidades para la continuidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje. De esa forma, la Liga de Enfermería en Salud de la Familia (LESF) vinculada al Curso de Enfermería de la Universidad Estatal Vale do Acaraú (UVA), Sobral, Ceará, creada en el 2014, considerando el escenario de la pandemia y la necesidad de seguir con las actividades, ha tenido que adaptarse al formato remoto y a echar creatividad para rebasar las barreras físicas del aula. Objetivo: Informar las acciones de extensión desarrolladas virtualmente por la Liga de Enfermería en Salud de la Familia(LESF), demostrando su relevancia para la formación académica en el curso de Enfermería. Metodología: Se trata de un estudio descriptivo, del tipo relato de experiencia, desarrollado a partir de las actividades de los estudiantes de Enfermería de la Liga de Enfermería en Salud de la Familia (LESF) vinculada a la Universidad Estatal Vale do Acaraú (UVA). Resultados: Se ha realizado la extensión en línea a través de Instagram y YouTube, con la creación de videos, imágenes educativas y eventos con temas actuales y relevantes para la promoción de la salud, considerando la realidad de la salud, divididos en ejes: cooperación social, interprofesional, académica e integración comunitaria, politización académica, fechas conmemorativas y vacunación. Conclusiones: Este informe refuerza la interacción universidadsociedad frente a momentos de reestructuración, y la relevancia de las Ligas como estrategias de enseñanza extracurricular, integrándose con la investigación y la extensión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maria do Livramento Lima da Silva, Universidade Estadual Vale do Acaraú - UVA

Acadêmica de Enfermagem da Universidade Estadual Vale do Acaraú - UVA

Antônio Lucas de Brito Pereira, Universidade Estadual Vale do Acaraú - UVA

Acadêmico de Enfermagem da Universidade Estadual Vale do Acaraú - UVA

Luiz Guilherme de Sousa Cunha, Universidade Estadual Vale do Acaraú - UVA

Acadêmico de Enfermagem da Universidade Estadual Vale do Acaraú - UVA

Carlos Romualdo de Carvalho e Araújo

Mestre em Saúde da Família pela Universidade Federal do Ceará - UFC

Publicado

31-08-2023

Cómo citar

LOPES, V. S. .; SILVA, M. do L. L. da; PEREIRA, A. L. de B.; CUNHA, L. G. de S.; ARAÚJO , C. R. de C. e. Las redes sociales como herramientas de extensión a distancia: relato de experiencia de uma liga académica de enfermería. Revista Ciência Plural, [S. l.], v. 9, n. 2, p. 1–18, 2023. DOI: 10.21680/2446-7286.2023v9n2ID30956. Disponível em: https://periodicos.ufrn.br/rcp/article/view/30956. Acesso em: 29 jun. 2024.

Número

Sección

Relato de experiência