Percepción y conducta de académicos de Odontología frente a casos de violência contra la mujer

Autores/as

Resumen

Introducción: El presente estudio busca recalcar la importancia de una atención especial referente a conducta y percepción de los académicos del tercer al quinto año de la carrera de Odontología ante los casos de violencia contra la mujer, para que puedan ejercer su profesión con una mirada cada vez más humana. Objetivo: Este trabajo tuvo el objetivo de analizar la conducta y la percepción de los académicos del tercer al quinto año de la carrera de Odontología ante los casos de violencia contra la mujer. Metodología: Se trató de un diseño descriptivo, observacional, de corte transversal, cuya colecta de datos tuvo lugar entre septiembre y octubre de 2020 a través de un cuestionario electrónico enviado a través de los grupos de Whatsapp. Resultados: El porcentual de estudiantes que afirmó haber presenciado algún caso de violencia contra la mujer fue del 44%. De ellos, la mitad respondió no haber hecho nada. En relación al factor causal, la mayoría contestó: impunidad (61,0%), adicción química y al alcohol (55,9%) y problemas psiquiátricos (54,2%). En el grupo de otros factores, el más mencionado ha sido machismo (11,9%). La mayoría (96,6%) afirmó que las mujeres son más afectadas y 72,9% respondió que cabeza y cuello son las zonas más frecuentes de traumatismos. Entre los académicos, 61,0% afirmaron haber recibido orientación sobre cómo actuar por algún medio de comunicación (45,8%) y 10,2% recibieron orientación durante el pregrado. Algunos alumnos (3,4%) afirmaron haber identificado casos de violencia contra la mujer en la clínica de la facultad. Sin embargo, 44,1% afirmaron no saber de qué se trata una denuncia obligatoria. Todos concordaron sobre efectuar el registro documental de las lesiones examinadas y de la atención efectuada para que los registros médicos sean utilizados como pruebas. Conclusiones: A pesar de que la mayoría de los estudiantes haya recibido orientación sobre cómo actuar, se puede observar que aún existen brechas en lo que se refiere al conocimiento inherente a la identificación y la actuación profesional para los casos en cuestión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

31-08-2023

Cómo citar

CARVALHO, H. A. de A. .; PAZ, A. M. da .; AMORIM, G. de O. Percepción y conducta de académicos de Odontología frente a casos de violência contra la mujer. Revista Ciência Plural, [S. l.], v. 9, n. 2, p. 1–16, 2023. Disponível em: https://periodicos.ufrn.br/rcp/article/view/32522. Acesso em: 30 jun. 2024.