Gramsci en debate con las concepciones político pedagógicas de Rosa Luxemburgo, de Trotsky, de la Internacional Comunista y de Bukharin
DOI:
https://doi.org/10.21680/1981-1802.2022v60n66ID29874Palabras clave:
Gramsci. Concepciones político pedagógicas. Clases subalternas. Conformismo y espontaneísmo.Resumen
Este artículo se basa principalmente en los Cuadernos de la Cárcel y aborda los análisis gramscianos de las teorías de Rosa Luxemburgo, de Trotsky, de la Internacional Comunista y de Bukharin de Las críticas gramscianas a estos teóricos y a la Internacional Comunista, en general, apuntan al hecho de que sus perspectivas y tácticas políticas se basaban en un prisma economicista/positivista, en el que predominaba una teoría mecanicista de la causalidad histórica, restando una idea de acción política espontánea. En sentido contrario, Gramsci defiende una nueva concepción político-pedagógica. En este caso, presupone una relación dialéctica entre infraestructura y superestructura, y entre teoría y práctica histórico-social, además de abogar por la inserción de la cultura en una perspectiva de lucha político-pedagógica. De este modo, espera elevar moral e intelectualmente a las clases subalternas, creando las condiciones teóricas capaces de superar el conformismo burgués, en la misma medida en que podría establecer una nueva conformación y una nueva hegemonía política. Así, Gramsci considera imprescindible la actuación de los intelectuales orgánicos de las clases subalternas que, en contacto con las masas, formarían las condiciones necesarias para la revolución del proletariado en la sociedad civil.
Descargas
Citas
BUKHARIN, Nicolai. Teoria del materialismo storico. Manuale di sociologia marxista. Firenze: La Nuova Italia, 1977.
BERTELLI, Antonio Roberto. O pano de fundo histórico-teórico do Bernstein-debate. Revista Novos Rumos. Marilia, n. 32, p. 2-46, 2003.
GRAMSCI, Antonio. Quaderni dal Carcere. v. 4. Torino: Eiunaudi, 1977.
GRAMSCI, Antonio. Scritti giovanilli (1914-1918). 3. ed. Torino: Einaudi, 1973.
GRAMSCI, Antonio. Lettere dal carcere. Torino: Einaudi, 1965.
LAPIDUS, Adam; OSTROVITIANOV, Konstantin. Précis d’economie politique (L’économie politique e la théoria de l’économie sovietique). Paris: University Press, 1929.
LINDENBERG, Daniel. A Internacional comunista e a escola de classe. Coimbra: Centelha, 1977.
LUXEMBURGO, Rosa. Sciopero generali, partito e sindicato. Roma: Samonà e Savelli, 1970.
MAYO, Peter. Antonio Gramsci e l'educazione degli adulti. NAE. Trimestrale di cultura. Cagliare, anno VI, v. 19, p. 25-30, 2007.
SCHLESENER, Anita Helena. A crítica gramsciana ao revisionismo de Marx na leitura do ensaio popular de Bukharin. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 2005.
VACCA, Giuseppe. La filosofia della práxis de Antonio Gramsci. Educação e Filosofia, Uberlândia, v. 28, n. 56, p. 535-557, 2014.
VACCA, Giuseppe. Vita e pensieri di Antonio Gramsci. Milano: Riuniti, 2003.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Educação em Questão

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
A la Revista “Educación en Cuestión” se reservan los derechos de autor pertinentes a todos los artículos publicados en ella.
Los autores y coautores de artículos y reseñas, publicados en la Revista “Educación en Cuestión”, tendrán un plazo de, como mínimo, de 1 (uno) año para que puedan someter nuevos trabajos para publicación.